domingo, 13 de junio de 2010

Mi entorno personal de aprendizaje (PLE)

Este es mi entorno personal de aprendizaje, el cual he creado con la herramienta gliffy.com



En él podemos encontrar diversidad de herramientas, las cuales podemos clasificar en tres grupos:

-De acceso a la información: Wikipedia, Blogger, Wordreference, Metacafe, YouTube, Marca, Jamendo,...

Estos programas, en los que podemos encontrar información de diversos tipos, me resultan muy útiles (búsqueda de información para trabajos de la Universidad, diccionario para traducir y buscar palabras en Inglés, buscar videos y música,...)y los suelo usar cada día. También he añadido páginas de televisiones y radio ya que muchas veces veo programas y series por Internet o escucho la radio.

-De creación y edición de información: Wikis, OpenOffice, Blogger, GDocs,...

Estas herramientas las uso semanalmente para preparar mis trabajos de distintas asignaturas, subir prácticas de NTAE,... También he usado años anteriores otras herramientas como CMap Tools.

-De relación con otros: Hotmail, Messenger, Tuenti, Facebook, YouTube...

Son las herramientas que más uso, ya que nos sirven para comunicarnos con los demás y cada día me conecto a las redes sociales con el fin de intercambiar información con mis compañeros de la universidad, hablar con mis amigos,... y mediante ellas puedo aprender, relacionándome con mis compañeros a través de fotos, videos, textos (objetos de información), compartir recursos y experiencias que nos puedan servir (como por ejemplo Blogger) y la mera comunicación (mediante Tuenti, Facebook,...) de la que también se aprende.

Considero que en mi PLE hay una parte social y una individual, siento las relaciones con los otros las más habituales, interactuando con ellos. También encontramos la parte social en la que aprendo de los otros pero no se interactua.

Como carencias en mi PLE, destacaría el no ser un sujeto pasivo (hay muchas herramientas en él en las que solo se buscan contenidos, y no se pueden editar). Sin embargo, a través de esta asignatura durante todo el cuatrimestre, he aprendido a ser un sujeto más activo, participar en las Wikis, crear Blogs que puedan servir a otros docentes, y compartir recursos en la web, no solo aprovechar los que hay sin dar nada a cambio.

Como recursos libres, he aprendido que podemos enseñar a los alumnos que hay otros métodos distintos a los tradicionales, en los que se comparten imágenes, textos, información,... de manera libre y con licencia "Creative Commons" por lo que podemos usar esta información (de acuerdo con las condiciones del autor) y crear la nuestra propia sin ningun tipo de límite. Para ello he añadido en mi PLE programas que he usado en esta asignatura y he añadido a mi uso diario, como por ejemplo Jamendo, OpenOffice y Flickr, pero espero poder añadir muchas más herramientas en un futuro.

En conclusión, considero que poco a poco hemos ido aprendiendo a incorporar estas herramientas libres en nuestro día a día, y creo que, aunque tenemos que aprender el modo correcto de utilizarlas en el aula y crear actividades enriquecedoras y que motiven a los alumnos con ellas, debemos acoplarlas y suplantar los métodos tradicionales con el fin de que nuestros alumnos (y nosotros mismos) aprendan lo máximo posible de estas nuevas oportunidades que se nos ofrecen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario