sábado, 27 de febrero de 2010

Práctica 2: Descubriendo un mundo de recursos libres (Caza Del Tesoro)

TEMA 1. Software Libre:

En este video, llamado “Qué es lo que es? Software libre” podemos encontrar definiciones de software libre de distintas personas, a la vez que las libertades del software libre (proporcionadas anteriormente por algunos de mis compañeros) y las diferencias entre el software libre y el privativo. Me ha parecido muy interesante puesto que son los usuarios del software libre los que hablan de él, desde su propia experiencia. También incluye comentarios del propio fundador de la Free Software Foundation, RICHARD M. STALLMAN.

http://www.youtube.com/watch?v=LaTQvJd_lU8&feature=related


En este video, el fundador de la Free Software Foundation, Richard M.Stallman nos habla de las ventajas del Software libre, y nos explica que el conocimiento no tiene precio, por esto no es lógico que no se puedan copiar ni compartir los mismos entre la gente. Asimismo nos cuenta que las obras de uso práctico, como pueden ser los software, o incluso recetas de cocina, no son iguales como puede ser la música, porque estas son obras de uso práctico y los usuarios deben tener la posibilidad de copiarlos e incluso cambiarlos. Pero la música es diferente, porque es arte y no se usa. También, Richard M.Stallman nos habla de las diferencias entre el software libre y el código abierto.

http://www.youtube.com/watch?v=b2oIsxei05o

Respondiendo al punto número 3, he encontrado éste video dónde se nos explican algunas de las alternativas de software libre a algunos de los programas comerciales más populares, como bien han apuntado mis compañeros, OpenOffice, Firefox, Audacity, GIMP, MediaCoder

http://www.youtube.com/watch?v=a9fqlI9B6QU


También, respondiendo al punto número 4, he encontrado un programa de sofware libre para descargar videos de YouTube, y dado a mi afición por ésta página he encontrado muy útil. En este video se nos explica cómo hacerlo en Inglés.

http://www.youtube.com/watch?v=EAdvq7LipQU&feature=fvw

En estos videos podemos leer los comentarios de las personas que han visto los videos, y por lo tanto, podemos leer diversas opiniones acerca del software libre.

TEMA 2. Creative Commons

Hoy en día distribuimos una gran cantidad de contenidos y existen nuevas formas de difundirlos, tales como Facebook, tuenti, twiter,… sin posibilidad de controlar la copia de los mismos de manera fácil y ahí aparece Creative Commons, un tipo de licencia legal, basado en la ley de derechos de autor. Creative Commons permite que, según las licencias que tengamos, cualquier persona que quiera se descargue, difunda, copie, reproduzca,… nuestro contenido. Según estas licencias, nosotros podemos decidir si, por ejemplo, queremos que un video nuestro se pueda descargar pero no usar con fines comerciales.

He extraído la información de este video, en el que Oscar Montezuma, de Blawyer.org, nos explica, además de éstas licencias, qué es el copyright y los derechos de autor.


http://www.youtube.com/watch?v=QTcCJlGBb0I&feature=related


Existen 6 tipos de licencias Creative Commons:

-Atribución: Podemos distribuir, copiar y presentar el trabajo, siempre que citemos al autor original de la obra.
-Redistribución bajo la misma licencia: Podemos distribuir, copiar y presentar el trabajo siempre que el resultado final tenga la misma licencia, u otra compatible o similar.
-Prohibición de las obras derivadas: Podemos distribuir, copiar y presentar el trabajo pero no alterarlo ni transformarlo.
-No comercial: No podemos usar este trabajo con fines comerciales.
-No comercial- Bajo la misma licencia: No podemos usar este trabajo con fines comerciales y si lo alteramos o transformamos, debemos distribuirlo bajo la misma licencia, u otra compatible o similar.
-No comercial-Prohibición de las obras derivadas: No podemos usar este trabajo con fines comerciales y tampoco podemos alterarlo ni transformarlo.

Fuente: CreativeCommons

Además he incluido un esquema de las licencias de Creative Commons el cual considero muy útil debido a que las podemos entender perfectamente, explicado de una manera muy fácil.



TEMA 3. Al menos incluye un buscador o una web en la que puedas encontrar recursos
libres, y que no haya sido comentado por vuestros compañeros


Con respecto a la iniciativa OpenCourseWare, destacaría, como futura docente, que supone un gran apoyo y refuerzo para nuestra práctica educativa. Además de ser una forma fácil y libre de acceder a los recursos, podemos encontrar una gran variedad, creados por profesionales de universidades de todo el mundo, por lo que podemos observar diversos modelos de enseñanza que luego podemos adaptar y usar en nuestras aulas. Además, como alumna universitaria puedo decir que es de agradecer que un profesor facilite su labor y la exponga, puesto que muchas veces no se nos proporciona y es mucho más dificultoso a la hora de prepararnos la materia. Asimismo, esta iniciativa ayudará a la transmisión de la tecnología con fines educativos.

Bajo mi punto de vista, votaría la Universidad Carlos III de Madrid y la Politécnica de Madrid, ya que son dos de las universidades que más recursos nos proporcionan. Sin embargo, todas ellas resultan útiles porque los recursos de cada una son distintos e igualmente útiles, además de estar organizados de una manera clara y precisa.


TEMA 4. Iniciativa Universia – OCW


Con respecto a la iniciativa OpenCourseWare, destacaría, como futura docente, que supone un gran apoyo y refuerzo para nuestra práctica educativa. Además de ser una forma fácil y libre de acceder a los recursos, podemos encontrar una gran variedad, creados por profesionales de universidades de todo el mundo, por lo que podemos observar diversos modelos de enseñanza que luego podemos adaptar y usar en nuestras aulas. Además, como alumna universitaria puedo decir que es de agradecer que un profesor facilite su labor y la exponga, puesto que muchas veces no se nos proporciona y es mucho más dificultoso a la hora de prepararnos la materia. Asimismo, esta iniciativa ayudará a la transmisión de la tecnología con fines educativos.

Bajo mi punto de vista, votaría la Universidad Carlos III de Madrid y la Politécnica de Madrid, ya que son dos de las universidades que más recursos nos proporcionan. Sin embargo, todas ellas resultan útiles porque los recursos de cada una son distintos e igualmente útiles, además de estar organizados de una manera clara y precisa.

La Gran Pregunta

Los beneficios del uso de recursos libres para mi como futura docente son muy variados. En primer lugar, hay una gran cantidad de programas de software libre que se adaptan a nuestras necesidades, mediante los cuales tendremos un amplio abanico de posibilidades en el aula. Además, no supondría ningún problema económico para la escuela (la cual en muchos casos se ve asfixiada económicamente hablando) llevar estos recursos al aula, y los alumnos también podrían beneficiarse de ellos, forjando un aprendizaje más interactivo y por supuesto motivador, fuera de las clases habituales a las que están acostumbrados con el libro de texto.
En referencia a las ventajas del uso de estos recursos libres podemos decir que son legales, gratis o tienen un coste muy bajo, son de fácil acceso y hay una gran variedad de ellos en la red. Sin embargo, al hablar de inconvenientes, puedo decir que para una novata en esto, son de manejo más complicado y en la puesta en práctica, debemos explicar y hacer demostraciones detalladas a los alumnos para su correcto uso.

martes, 16 de febrero de 2010

About myself and this blog...


¡Hola a tod@s!
Aunque el contador de mis visitas esté a cero, (espero que ésto cambie muy pronto) me dirijo a vosotros, compañeros de esta asignatura y otros amigos de blogger para hablaros de este blog, mi nuevo compañero en Internet, además de tuenti y facebook... ¡Que no es poco!
Soy María Álvarez Ruzafa, tengo 20 años y vivo en Barranda, un pequeño pueblo al lado de Caravaca de la Cruz, en Murcia.
Y aquí estoy, a las 12 de la noche e intentando aprender a manejar este blog... Pero bueno, poquito a poco iré creándolo y mejorándolo con ayuda de google y mi poquita experiencia (además de otros compañeros como Sergio, que nos presta su ayuda en estos temas siempre que se lo pedimos... ¡Muchas gracias, primo! ^^)
A la vez que intentaré avanzar en esto de los blogs, intentaré aprender acerca de la asignatura "Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación", así que espero mejorar en ella día a día, con el fin de poder usarlas en mi futura (pero muy próxima) docencia, ya que considero que el uso de recursos tecnológicos podrá mejorar la calidad de nuestra docencia.
Acerca de mi carrera, puedo decir que cada vez vemos todos más cerca el ser maestros, y aunque no me faltan ganas, debo decir que voy a echar mucho de menos la universidad... ¡Y a todos mis compañeros! En estos tres años he aprendido mucho, y espero que dentro de tres meses y un poquito, salga de la universidad como una maestra que motive a los alumnos, que consiga que aprendan todo lo posible y que se diviertan a la vez que lo hacen.
Muchas gracias a los que habéis leído mi primera entrada, y... ¡os agradecería que dejarais comentarios!
Un saludo,
María Álvarez.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Empezando con mi blog...

¡Hola a todos! Empiezo a crear mi blog en clase de Nuevas Tecnologías, poco a poco añadiré información y avanzaré en esto de los blogs... Un saludo! =)